M A R Í A M A R C O C O V E L O 🐝
  • María Marco Covelo 🐝
  • 🔥 ESCRIBIR sobre arte 🔥
    • Loreto M. Troncoso, la lengua en los ojos
    • EL MISTERIOSO CASO DEL CENTRO FOTOGRÁFICO. Aparecen en sus fachadas exposiciones fantasmas de los espíritus de las fotografías no expuestas.
    • Loreto Martínez Troncoso / TEMPOS NOVOS
    • El museo es el mensaje. 37 razones por las que los museos “todavía” importan
    • AUNQUE ES DE NOCHE. Sobre cómo las luces de Navidad iluminan, pero de otra manera
    • Alegrías del incendio. Arte contemporáneo que debes ver este Otoño
    • Algirdas Seskus, disparar como contrarrelato
    • Álvaro Negro se expande y enreda en Siza
    • Eija-Liisa Ahtila, ser árbol
    • La pulsión enciclopédica. Sobre [Ex]posiciones críticas, CGAC, 17 de marzo de 2017
    • Magical Girls para #MMM
    • Chica chica boom chic
    • Galerismo vernáculo
    • Rubén ramos balsa, arrugar el tiempo
    • Eva Lootz
    • "Artísticamente correcto" Texto comisarial
    • Textos "Magical Girls"
    • Amaya González Reyes. texto para la exposición MAS " no hay nada tan importante una gran retrospectiva y alguna otra obra".
    • maría luisa fernández, el deseo de ser escultura
    • Textos "Aquí Hay dragones"
    • Las filias tras las formas
    • Aquí hay dragones
    • José Suárez, entre águila y profeta
    • Arissa, rescatar la sombra
    • ¿Quien teme al elefante blanco?. Ferias paralelas ARCO15.
    • CRONOTOPÍAS DEL NOROESTE
    • miguel von hafe (entrevista)
    • Günther Förg, lo superfluo imprescindible
    • Diego Santomé, la sonrisa del galápago
    • mark manders, la noche sobre la mesa
    • juliao sarmento, cómo leer varios libros a la vez
    • natalia stachon
    • un lugar peligroso
    • thirst for hirst
    • chelo matesanz
    • jerónimo elespe
    • alpinismo y contemplación, lois patiño y carla andrade
    • entrevista martin creed
    • catalogación de la colección de pintura contemporánea internacional de la fundación barrié >
      • ignasi aballí
      • manuel caeiro
      • imi knoebel
      • gerardo burmester
      • pedro calapez
      • jose pedro croft
      • albano alfonso
      • carlos correia
      • sandra cinto
      • miki leal
      • pedro barbeito
      • tracey moffatt
      • rita maghalaes
      • jessica stockholder
      • ángela de la cruz
      • daniel verbis
      • katharina grosse
      • helmut dorner
      • jason martin
      • nico munuera
      • miquel mont
      • ignacio uriarte
  • COMISARIAR 🚀
    • ​Unha voz sen corpo entre muros
    • Cuarto dos desexos
    • XORNADA DA ARTE DA ACCION E MULLER [MAGICAL GIRLS]
    • MAGICAL GIRLS, Novas narrativas da muller vernácula
    • Amaya González Reyes I Artísticamente correcto I Lab_in Gallery
    • Lieber Geist / Irene Cruz / lab_in Gallery
    • (sic) Joan Morera / Zona "C"
    • LLUEVEN MANCHAS DE TIEMPO / CARLA ANDRADE
    • PLÉTORA, EL MARCO / VVAA
    • PLAN DE RESCATE / VVAA
    • PLÉTORA, LA EXPOSICIÓN / VVAA
    • POLÍPTICO, UN COMENTARIO SOBRE LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO / ENRIQUE LISTA
    • HOY COMENZAMOS A HABLAR / ANDRÉ GUEDES
    • METAOBXETUAL / VVAA
    • LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN BELLAS ARTES /L.I.B.A/
  • editar 🖍
  • BIO 🧸
  • Contactar 🕳
  • 🌹 Plétora emag 🌹
  • Nueva página
  • 'UNHA VOZ SEN CORPO ENTRE MUROS. Procesos alterados da práctica curatorial vs artística.'
  • Blog

catálogo online

Héctor Barrios, Misha Bies Golas, Jacobo Bugarín, Carmen Delaco, Vanesa Díaz & Juan Adrio, Manuel Eirís, Héctor Francesch, Marco Godoy, Amaya González Reyes, Javier Largen, Enrique Lista, Javier Martín, Vítor Mejuto, Joan Morera Arbones, Gemma Pardo, Jorge Perianes, PSJM, José Andrés Santiago, Proxecto Socheo, Mauro Trastoy, Eduardo Valiña y José Manuel Vidal, comisariado por María Marco

>en vimeo


"No creo que debamos partir de los sueños para ir hacia la realidad, sino que a través de las acciones, de las cosas que podamos hacer, ya sean artísticas, escritas o políticas, podemos hacer los sueños".
Jacques Rancière


Plan de Rescate es un proyecto expositivo en el que se invita a veintidós artistas, en su mayoría nacidos o vinculados a Galicia, a reflexionar sobre el actual contexto socioeconómico. En un momento en el que la crisis financiera está condicionando, no sólo la calidad de la producción y exhibición artística, sino el nivel de endeudamiento y pobreza de los ciudadanos, creemos que el arte debe articularse como dispositivo para la reflexión y el conocimiento actuando como eco del zeitgeist social.

El punto de partida de este relato surge de la condición del espacio donde se celebra la exposición: un “elefante blanco”; una propiedad inmobiliaria en el centro urbano de la ciudad de A Coruña que tras décadas de actividad se encuentra estancado generando a sus dueños más deudas que beneficios. El espacio, representación y víctima del crash inmobiliario, nos transporta al año 2008, fecha que supuso el punto de inflexión oficial en las derivas financieras cuando a partir de la histórica quiebra de Lehman Brothers comenzó la decadencia de nuestro falso estado de bienestar y el comienzo de una nueva era en la conquista de los derechos fundamentales de la sociedad civil.

Plan de Rescate toma la crisis económica como punto de partida transitando por lo que Michel Foucault denominó “prácticas de resistencia”, prácticas creativas constructoras de nuevas formas de subjetivación que den contenido a nuevos modos de entender y configurar lo social. Una resistencia basada en el cambio de pequeñas acciones, también a nivel individual, que desafíen lo establecido. Este concepto ha sido desarrollado también por otros teóricos como Ranciere, Giroux, Bourdieu o Touraine aportando diferentes ideas en torno a las nuevas formas de configuración de lo social que surgieron a partir de Mayo del 68. Así las ventidós piezas que conforman este recorrido proponen, ironizan o revisan el impacto de la economía en el modo de entender y dar forma a nuestra concepción del mundo.

Lejos de ser una exposición sobre arte político o arte financiero, nuestra propuesta expositiva trata de cartografiar las consecuencias de los movimientos sociales post 15M, incluyendo términos como especulación, divisa o fraude, pero también empoderamiento, democracia o soberanía, sin olvidar el papel del artista como investigador y su responsabilidad como agente de cambio y visibilización social. Plan de Rescate surge además, desde la voluntad de aportar una vuelta de tuerca al estatus del arte entendido como entelequia alejada de lo social.

.............................................................................................

Colaboran
PLATÚ PREMIUM SPIRITS S.L., FEVER-TREE S.L., BOKETÉ CATERING, RASGOS DIGITAL//IMPRESIÓN DIGITAL Y ROTULACIÓN y BENGIN AFTERWORK BAR.

.............................................................................................

"Plan de Rescate" abrirá únicamente el día 14. El día 15 y 16 de Diciembre se podrá visitar previa cita en el 695 88 48 96.

.............................................................................................

Catálogo digital online!

.............................................................................................

eLEFANTE 330
c/ Cabo Santiago Gómez nº2
(esquina Juan Flórez, encima de Cortefiel)
15004 A Coruña.
43º 21' 53.83" N 8º 24' 29.92" W

http://elefante330.tumblr.com/
https://www.facebook.com/Elefante330
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • María Marco Covelo 🐝
  • 🔥 ESCRIBIR sobre arte 🔥
    • Loreto M. Troncoso, la lengua en los ojos
    • EL MISTERIOSO CASO DEL CENTRO FOTOGRÁFICO. Aparecen en sus fachadas exposiciones fantasmas de los espíritus de las fotografías no expuestas.
    • Loreto Martínez Troncoso / TEMPOS NOVOS
    • El museo es el mensaje. 37 razones por las que los museos “todavía” importan
    • AUNQUE ES DE NOCHE. Sobre cómo las luces de Navidad iluminan, pero de otra manera
    • Alegrías del incendio. Arte contemporáneo que debes ver este Otoño
    • Algirdas Seskus, disparar como contrarrelato
    • Álvaro Negro se expande y enreda en Siza
    • Eija-Liisa Ahtila, ser árbol
    • La pulsión enciclopédica. Sobre [Ex]posiciones críticas, CGAC, 17 de marzo de 2017
    • Magical Girls para #MMM
    • Chica chica boom chic
    • Galerismo vernáculo
    • Rubén ramos balsa, arrugar el tiempo
    • Eva Lootz
    • "Artísticamente correcto" Texto comisarial
    • Textos "Magical Girls"
    • Amaya González Reyes. texto para la exposición MAS " no hay nada tan importante una gran retrospectiva y alguna otra obra".
    • maría luisa fernández, el deseo de ser escultura
    • Textos "Aquí Hay dragones"
    • Las filias tras las formas
    • Aquí hay dragones
    • José Suárez, entre águila y profeta
    • Arissa, rescatar la sombra
    • ¿Quien teme al elefante blanco?. Ferias paralelas ARCO15.
    • CRONOTOPÍAS DEL NOROESTE
    • miguel von hafe (entrevista)
    • Günther Förg, lo superfluo imprescindible
    • Diego Santomé, la sonrisa del galápago
    • mark manders, la noche sobre la mesa
    • juliao sarmento, cómo leer varios libros a la vez
    • natalia stachon
    • un lugar peligroso
    • thirst for hirst
    • chelo matesanz
    • jerónimo elespe
    • alpinismo y contemplación, lois patiño y carla andrade
    • entrevista martin creed
    • catalogación de la colección de pintura contemporánea internacional de la fundación barrié >
      • ignasi aballí
      • manuel caeiro
      • imi knoebel
      • gerardo burmester
      • pedro calapez
      • jose pedro croft
      • albano alfonso
      • carlos correia
      • sandra cinto
      • miki leal
      • pedro barbeito
      • tracey moffatt
      • rita maghalaes
      • jessica stockholder
      • ángela de la cruz
      • daniel verbis
      • katharina grosse
      • helmut dorner
      • jason martin
      • nico munuera
      • miquel mont
      • ignacio uriarte
  • COMISARIAR 🚀
    • ​Unha voz sen corpo entre muros
    • Cuarto dos desexos
    • XORNADA DA ARTE DA ACCION E MULLER [MAGICAL GIRLS]
    • MAGICAL GIRLS, Novas narrativas da muller vernácula
    • Amaya González Reyes I Artísticamente correcto I Lab_in Gallery
    • Lieber Geist / Irene Cruz / lab_in Gallery
    • (sic) Joan Morera / Zona "C"
    • LLUEVEN MANCHAS DE TIEMPO / CARLA ANDRADE
    • PLÉTORA, EL MARCO / VVAA
    • PLAN DE RESCATE / VVAA
    • PLÉTORA, LA EXPOSICIÓN / VVAA
    • POLÍPTICO, UN COMENTARIO SOBRE LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO / ENRIQUE LISTA
    • HOY COMENZAMOS A HABLAR / ANDRÉ GUEDES
    • METAOBXETUAL / VVAA
    • LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN BELLAS ARTES /L.I.B.A/
  • editar 🖍
  • BIO 🧸
  • Contactar 🕳
  • 🌹 Plétora emag 🌹
  • Nueva página
  • 'UNHA VOZ SEN CORPO ENTRE MUROS. Procesos alterados da práctica curatorial vs artística.'
  • Blog